jueves, 6 de noviembre de 2008

El sí de las niñas

El sí de las niñas, es una obra teatral de Leandro Fernández de Moratín estrenada el 24 de enero de 1806 y representada hasta la cuaresma de ese mismo año.

Moratín tenía escrita El sí de las niñas en 1801. Era la primera obra que escribía después de La comedia nueva, pues tanto El barón como La mojigata, estrenadas más tarde que aquélla, fueron escritas a finales de los años 80. Moratín tardó varios años en estrenarla. Dio a la escena sus producciones anteriores, y sólo después se decidió a publicar, en 1806, El sí de las niñas. Durante el mes de enero de 1806 ensaya la comedia con la compañía del Teatro de la Cruz. El día 24 de enero de 1806 se produce el estreno. El sí de las niñas no fue solamente un sonoro éxito de público: fue la obra de mayor aceptación de su tiempo y casi con seguridad el mayor acontecimiento teatral de todo el siglo. La obra se mantuvo veintiséis días seguidos y atrajo a más de 37.000 espectadores, cifra equivalente a la cuarta parte de la población adulta de Madrid. Al éxito en las tablas se sumó el editorial. A las cuatro ediciones de 1806 hay que sumar la de 1805, que, al parecer, no fue la única de aquel año.

El éxito sin precedentes de El sí de las niñas supuso, paradójicamente, el abandono de la escena por parte de su autor. Los únicos textos que daría a la escena serían dos adaptaciones de Molière: La escuela de los maridos y El médico a palos. El sí de las niñas, sin embargo, seguía levantando odios y entusiasmos. En 1815 la Inquisición encontró motivos suficientes para prohibir esta comedia y La mojigata. La prohibición se renovó en 1823, de modo que durante cerca de veinte años los españoles se vieron privados de ver en escena la obra maestra de Moratín. Cuando se levantó la prohibición y la obra pudo volver a estrenarse, en 1834, lo hizo con cortes debidos a la censura.

jueves, 30 de octubre de 2008

liNK MATEMATICAS

http://personal.telefonica.terra.es/web/matemar/fracciones.ht

martes, 28 de octubre de 2008

DE LAS SOCIEDADES DEPREDADORAS A LAS AGRÍCOLAS. LOS PRIMEROS ESTADOS

Mesopotamia



Creacion y orgfanizacion de las primeras ciudades:

El territorio de la Mesopotamia protodinástica se divide en varios estados de dimensiones “comarcales”, equivalentes en recursos y rango. Son el resultado de una reestructuración que tuvo lugar, tras el predominioi nicial de Uruk, durante el período de Yemdet Nasr y el PI. Cada ciudad es gobernada por una dinastía local cuyo título varía (en Uruk “en”1, en Lagash “ensi”2, en Ur y en Kish “rey”3).

Se pasa de una identificación del poder político con el templo a una separación entre el culto y la política (aparición de realeza laica). Surge la necesidad de subordinar los templos a la administración estatal unificada, haciéndoles dependientes al palacio.

La pluralidad de dioses hace que se considere legítima una pluralidad de centros políticos, uno por ciudad, uno por dios. Cada ciudad tiende a elevar el rango del dios propio, colocándolo por encima de los de las otras ciudades. Reyes más poderosos se arrogan el derecho a dirimir conflictos entre las demás ciudades, o asumen títulos que revelan su control sobre otras ciudades.

La economia y la organizacion social:

La población de las aldeas tiene que contribuir a la acumulación central de productos mediante la cesión de una parte del producto, o mediante prestación de trabajo. La organización central penetra en el campo mediante obras de infraestructura y por medio de funciones administrativas.

Aunque amplias capas de la población permanencen “libres” en sus aldeas, y sólo dependen de la ciudad-estado como pagadoras de trubutos y prestadoras de trabajo, la parte de la población que depende del templo de forma integrada es cada vez más numerosa; esta diferencia comienza a convertirse en una superposición económica de carácter clasista.

lunes, 27 de octubre de 2008

Figuras estilisticas

a)Basadas en el sonido(nivel fónico):

ALITERACIÓN

combinar repetidamente ciertos sonidos iguales o afines a lo largo de un verso, de una estrofa o de una frase; puede tratarse de letras y de palabras.ejemplo:Con el ala aleve del leve abanico.

ONOMATOPEYA
imitación de ruidos o sonidos.ejemplo:Uco, uco, uco, abejaruco.

SIMILICADENCIA

terminación del verso, oración o cláusula con la misma forma verbalejemplo:

...Y cuanto más se quebranta

mortifica su garganta

con natas al gusto gratas.... Juan de Salinas

PARONOMASIA

juego de letras; consiste en reunir voces de pronunciación parecida, que al diferir en alguna letra tienen significación muy dispar.ejemplo: Milicia contra malicia Gracián

b)Basadas en la morfosintaxis (nivel morfosintáctico):

ASINDETON:

Recurso estilístico contrario al polisíndeton que consiste en omitir las conjunciones para dar mayor fluidez, dinamismo, apasionamiento o empaque a la frase.ejemplo:

Acude, acorre, vuela

traspasa la alta sierra, ocupa el llano

no perdones la espuela

no des paz a la mano

menea fulminando el hierro insano... Fray Luis de León

POLISÍNDETON

Figura retórica que consiste en repetir la misma conjunción en una frase para darle mayor fuerza a la expresión, especialmente si lo que se une son sinónimos totales o parciales, transformándose así en una especie de pleonasmo:

Cuanto más alto llegaba

de este viaje tan subido,

tanto más bajo y rendido

y abatido me hallaba... San Juan de la Cruz.

ANÁFORA

Del griego anaphora, ‘repetición’, figura retórica consistente en una repetición de palabras al principio del verso o frase, bien de forma continua bien de forma discontinua.ejemplo:Erase un hombre a una nariz pegado, / érase una nariz superlativa...


Epífora, dentro de las figuras literarias, es una de las figuras de repetición; consiste en la repetición de una o varias palabras al final de enunciados consecutivos (versos, frases...).

Ejemplo: "del que te alaba más de cuanto es verdad, non te asegures de te denostar más de cuanto es verdad." (El conde Lucanor)

Paralelismo es, dentro de los recursos estilísticos, una de las figuras de repetición. Se trata de la semejanza formal entre distintas secuencias de un texto. Dependiendo del aspecto formal en el que se establezca la relación entre las secuencias, se distinguen tres tipos principales de paralelismo

Ejemplo:
A ella, como hija de reyes


la entierran en el altar;
a él, como hijo de condes,


unos pasos más atrás.

Anadiplosis es un recurso literario que consiste en la repetición de la misma palabra o grupo de palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente, por ejemplo:
   Oye, no temas, y a mi ninfa dile,
dile que muero. (Esteban Manuel de Villegas, siglo XVII)

Epanadiplosis, palabra griega que significa repetición, es una figura retórica que consiste en repetir, al principio y final de una frase, o de dos frases consecutivas, la misma palabra:
Verde que te quiero verde.
Mono vestido de seda
nunca deja de ser mono.


Reduplicación,

Repetición más o menos exacta de una palabra o de algunas unidades de ésta en una frase o verso. Caracteriza muchos comienzos de romances:

Río verde, río verde…

Fonte frida, fonte frida,
fonte frida y con amor…

¡Conde Olinos, conde Olinos…!

Quiñonero, Quiñonero…

Alburquerque, Alburquerque…

Rey don Sancho, rey don Sancho…

Gerineldo, Gerineldo…

Durandarte, Durandarte…

¡Oh Belerma, oh Belerma…!

Nuño Vero, Nuño Vero…

¡Calledes, conde, calledes…!

¡Afuera, afuera, Rodrigo…!

Moricos, los mis moricos…

Que por mayo era, por mayo…


REPETICIÓN DISPERSA

... Estaba puesta en la sublime cumbre

del monte, y desde allí por él sembraba,...

... d'allí con agradable mansedumbre (G. Vega. “Antología Poética”)

Colocado en la inigualable cima

de la montaña, desde allí observaba

y desde allí sentía, su agradable clima (P. Del Castillo)

Retruécano (o commutatio), dentro de las figuras literarias, es una de las figuras de repetición. Consiste en un quiasmo al que se le ha añadido también el cruce de las funciones sintácticas de los términos implicados.

Por ejemplo: "hay muchos que siendo pobres merecen ser ricos, y en siendo ricos merecen ser pobres."

Calambur (del italiano "bromear con la pluma") es un juego de palabras que, basándose en la homonimia, en la paronimia o en la polisemia, consiste en modificar el significado de una palabra o frase agrupando de distinta forma sus sílabas. Por ejemplo: plátano es/plata no es.

El Hipérbaton (plural, hipérbatos) es la figura literaria que consiste en trastocar o desordenar el orden natural sintáctico de la frase, que en la lengua española es Sujeto + Verbo + Complementos y, dentro del sintagma, Elemento rector + Elemento regido.

C)Basadas en el sentido (nivel semantico)

Prosopografía significa descripción de un personaje (prósopon en griego); pero se entienden cosas diferentes según se emplee este término en preceptiva literaria o en historia.

Etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres.

Ejemplo:

Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un evangelista del civismo, cuya inmensa caída de prosélitos él viera por seis lustros alimentando muchedumbres, libertando galeotes, avizorando lejanías, fascinando mieses de pasión, aromando la extraña como propia tienda con el precioso sándalo de la bondad y del ingenio

Retrato literario como técnica narrativa nace desde la descripción, pero avanza un peldaño creativo más. La descripción es un inventario de detalles anatómicos de los cuales elegimos el más característico, mientras que el retrato viste al personaje con su componente psicológico más definitorio. Así, sintetizamos en breves líneas las respuestas a dos preguntas claves: cómo es y quién es.

Topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la
Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales (ver planimetría y altimetría).

la cronografía (del griego χρονο 'cronos', "tiempo", y γραφειν grafía, "describir"), dentro de las figuras literarias, es una de las figuras de definición; consiste en una descripción de tiempos, entendidos estos por momentos temporales determinados.

Ejemplo:

Por el mes era de Mayo,
cuando faze la calor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor.
Romance del prisionero.

Exclamacion Figura de pathos, diferente de la optación en cuanto a que no indica deseo, sino puro asombro; afecta puramente a la esencial función emotiva del lenguaje y consiste en la expresión vigorosa de un afecto o estado de ánimo para dar fuerza y eficacia a lo que se dice.
Apóstrofe, figura literaria de diálogo que consiste en la interrupción repentina en un discurso o narración, para dirigirse a alguien presente, una persona fallecida o ausente, a abstracciones u objetos inanimados, o incluso a sí mismo.
Ejemplo:
Olas gigantes que os rompéis bramando
en las playas desiertas y remotas
envuelto entre sábanas de espuma,
¡llevadme con vosotras!
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima LII
Interrogación retórica o pregunta retórica es, dentro de las figuras literarias, una de las figuras de diálogo. Se trata de una pregunta que se formula sin esperar respuesta.

Ejemplos:

  • ¿Cuántas veces tengo que decirte que te vayas?
  • ¿Cuándo acabará este calvario?
  • ¿Qué tal? (usado como saludo)

Hipérbole es un tropo que consiste en realizar una exageración muy grande, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal forma que el que reciba el mensaje, le otorgue más importancia a la acción en sí y no a la cualidad de dicha acción.

Por ejemplo, al decir:

  • Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta el aliento.
  • " No hay extensión más grande que mi herida..."
Personificación (o prosopopeya) es, dentro de las figuras literarias, una de las figuras de ficción. Consiste en caracterizar a una realidad no animada como humana, cediéndole atributos propios del ser humano (lengua, partes del cuerpo, etc.).

Existen cuatro tipos de prosopopeya, las cuales son: la personificación, la animación, la animalización y la cosificación

Ejemplos: "Aurora de rosados dedos" "vientos de suaves cabellos"

Simil o Comparacion Destaca el parecido o comunidad de elementos de una cosa con otra, incluyendo la particula como, cual o tal, o bien utilizando el verbo parecer o el adverbio así.

Antítesis es un recurso estilístico que consiste en contraponer dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria (antítesis propiamente dicha) o impresiones más subjetivas e indefinidas que se sienten como opuestas (contraste).

Ejemplos [editar]

Eres como la Rosa de Alejandría,
que se abre de noche,
se cierra de día.
(tradicional)
Oxímoron (del griego ὀξύμωρον, oxymoron), dentro de las figuras literarias, es una de las figuras lógicas.

Consiste en armonizar dos conceptos opuestos en una sola expresión, formando así un tercer concepto, cuyo significado se desprende de su interpretación lógica. Para su denominación se utiliza también el latinismo contradictio in terminis.

Eufemismo es una palabra o expresión políticamente aceptable o menos ofensiva que sustituye a otra considerada vulgar, de mal gusto o tabú, que puede ofender o sugerir algo no placentero al oyente. También puede ser la sustitución de nombres secretos o sagrados para evitar revelar éstos a los no iniciados. Algunos eufemismos tienen la intención de ser cómicos. Se produce cuando se pretenden usar inofensivas palabras o expresiones para desorientar, evadirnos, o evitar enseñarnos la verdadera, cruda y desagradable realidad. A menudo el propio eufemismo pasa a ser considerado vulgar con el tiempo para ser sustituido de nuevo.


La ironía es la figura del discurso mediante el cual se da a entender lo contrario de lo que se dice.


Los Tropos:

Metonimia (griego: μετ-ονομαζειν met-onomazein [metonomad​͡zein], 'recibir un nuevo nombre' )? o "transnominación" es un fenómeno de cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas.

Son casos frecuentes las relaciones semánticas del tipo causa-efecto, de sucesión o de tiempo o de todo-parte.

sinécdoque es una licencia retórica mediante la cual se expresa la parte por el todo. La sinécdoque es una de las maneras más comunes de caracterizar un personaje ficticio.

ejemplo:Quedó sola con cuatro bocas que alimentar. - se refiere a los hijos.

Imagen:

Se refiere al lenguaje articulado escrito que podría llegar a formar parte de la misma imagen. Por otra parte, la ausencia de palabras recurbre siempre una "intención enigmática".

Metáfora (del griego metá o metastas 'más allá, después de'; y phorein, 'pasar, llevar') consiste en el uso de una expresión con un significado distinto o en un contexto diferente al habitual.

La sinestesia es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento (ciencia de la literatura, ciencias políticas, publicidad, periodismo, etc.) que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje puestos al servicio de una finalidad persuasiva o estética del mismo, añadida a su finalidad comunicativa.

alegoria es también uno de los cuatro que es posible extraerle a la Biblia según los teólogos. Por otra parte, se conoce como Escuela alegórico-dantesca la poesía alegórica española del siglo XV influenciada por la Divina Comedia de Dante Alighieri.

La voz parábola (el latín parabŏla, y este del griego παραβολή) designa una forma literaria consistente en un relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito. La parábola tiene un fin didáctico y podemos encontrar un ejemplo de ella en los evangelios cristianos, donde Jesús narra muchas parábolas como enseñanzas al pueblo.





jueves, 2 de octubre de 2008

Goya y su tiempo


-Biografia de Goya:

Francisco de Goya y Lucientes nació en 1746 en Fuendetodos, un pueblo de la provincia de Zaragoza.

De viaje por Italia con su maestro, José Luxan, discípulo de Lucas Jordán, estudió el barroco italiano, constituyendo este su primer aprendizaje. De regreso a Zaragoza realizó sus pinturas murales del Pilar.

El casamiento con la hermana de Bayeu le facilitó la instalación en la corte, donde trabajo bajo la dirección de MENGS, en la elaboración de los cartones para tapices.

Francisco de Goya se limitó casi en exclusiva a pintar escenas costumbristas hasta la edad de 40 años, época en la que es difícil prever el singular maestro de las etapas posteriores.

Francisco de Goya fue un protegido de la Duquesa de Osuna lo que le permite convertirse en el año 1785 en pintor del rey Carlos III, y en 1799 en el pintor de camara del rey Carlos IV.

La proximidad de la familia real le convierte en el retratista de moda de la aristocracia de la época.

Hacia 1790, Francisco de Goya, padeció una enfermedad que le dejó sordo. Según todos los estudios esta dolencia tuvo un gran influjo en la obra posterior de Goya. El dolor personal propicia una auténtica metamorfosis en su personalidad artística; en otro momento posterior fue el dolor colectivo el que terminó de dar una nueva dimensión a la obra de Goya. La sordera le inclinó a aislarse, dejó de ver la sociedad desde un ángulo positivo y comenzó a verla desde un ángulo negativo de los convencionalismos. En esta época pintó las primeras obras conocidas como "Caprichos". Obras concebidas como una libre divagación de un mundo sin sentido y que de ninguna forma podían estar destinadas a su antigua clientela. Al mismo tiempo continuó cumpliendo sus encargos de retratista. En 1800 pintó " La familia de Carlos IV".

A partir de 1808 la guerra de la independencia va a suponer para Goya una experiencia dolorosa que va a intensificar su veta pesimista y crítica.

Las escenas del 2 de mayo y la serie de grabados de los desastres señalan cotas pocas veces alcanzadas en la expresión del dolor de un pueblo y de la degradación de los sentimientos. Tras la guerra, Fernando VII, le repone en su puesto de pintor de cámara a pesar de haber sido retratista de José I (hermano de Napoleón).

A pesar de haber sido repuesto como pintor de cámara por el rey Fernando VII, Goya se aísla del trato mundano ya que deplora, como liberal convencido, los excesos del absolutismo. Es en esta época cuando Goya pinta sus pinturas negras.

En 1823 Goya decidió abandonar España como consecuencia de la represión absolutista y se instaló en Burdeos donde murió en 1828.

La relación del artista con la sociedad se evidencia con trazos muy claros en el caso de Francisco de Goya. El pintor dotado de un vitalismo optimista cuando pintaba los cartones para tapices, en su primera época, desaparece con la sordera y de una manera más definitiva con la guerra para dar paso a un artista más amargamente crítico y cuya fantasía crea un mundo alucinante de brujas y monstruos. Si se tratase de obra anónima sin ningún género de duda se atribuiría a dos pintores diferentes.

Desde el punto de vista social su experiencia no puede ser más completa. Provenía de una familia artesanal lugareña, se codeó con la aristocracia de la corte e incluso con la familia real, pero por talante se convirtió en amigo y contertúlio de los intelectuales reformistas.

Goya representó seis estilos diferentes en sus obras: costumbristas, retratos, pinturas religiosas, temas patrióticos, pinturas negras, grabados y dibujos .

Descripcion obras:


EL COLOSO

La imagen muestra "El Coloso". Fue pintado por Goya en 1810. Se trata de un tema dramático que deja de ser descriptivo, concretamente muestra a un ser superior sobre las tierras españolas.

Es una pintura al óleo sobre una tabla de pequeño formato. La luz es una característica muy importante ya que enfoca al desastre causado por este ser superior. Es una luz ciega que intuimos que proviene de la parte izquierda y que deja oscurecido el fondo y el cuerpo del personaje dando así mayor sensación de dramatismo y produciendo un juego de luces y sombras. La composición gira entorno a un primer plano en el que se sitúa el desastre causado por el personaje principal que se encuentra en un segundo plano pero a una gran escala. La diferencia de tamaños da sensación de perspectiva. Los caballos trotando reflejan un movimiento violento así como las nubes que envuelven a la figura central. Es una obra poco realista ya que no refleja un ambiente natural. Predomina el color sobre el dibujo y destacan las tonalidades oscuras que producen un contraste con las claras.

El simbolismo de este cuadro ha sido objeto de discusión. Se ha querido ver en él la representación de Napoleón, de los efectos devastadores de sus conquistas, la imagen temible de la guerra. Se considera como un precedente de las pinturas negras. Actualmente se encuentra en el Museo del Prado, en Madrid. El Coloso pertenece a la pintura pre-expresionista, que es un estilo propio de Goya que más tarde inició el camino artístico del expresionismo, que es una corriente artística que buscaba la expresión de los sentimientos y las emociones del autor, más que la representación de la realidad objetiva.

Con esta obra Goya quiere transmitir de forma simbólica como las tropas del Imperio Francés, al mando de Napoleón, invadieron España y colocaron como monarca a Jose I, hermano del general francés. Por lo tanto es una crítica hacia las tropas napoleónicas.

El Coloso aparece en el inventario de 1812 con el título de Gigante y con el número 18; es importante precisar esto porque permitió establecer que fue realizado durante la guerra.

Precisamente es este drama lo que Goya ha querido resumir y expresar en el célebre Coloso del Museo del Prado, aunque es difícil captar el sentido exacto de la composición. La gigantesca figura que se yergue desnuda y amenazadora contra el cielo representa quizá la guerra, o el dios de la Guerra, o el terror de la muchedumbre que huye del peligro que se cierne sobre ella. Se trata de una pintura obsesionante que simboliza el pánico, el caos y los terribles presentimientos de España cuando se inicia el conflicto.

Goya seguiría expresando su turbación y su indignación ante los trágicos acontecimientos de su tiempo en los Desastres de la guerra, serie de grabados en los que ya no existen enigmas ni símbolos.

Estudio de laa época:

La vida y obra de Francisco de Goya se extiende a lo largo del reinado de tres Borbones, los monarcas Carlos III (1759-1788), Carlos IV (1789-1808) y Fernando VII (1808-1833). La situación del país a comienzos del Siglo XVII, tras la Paz de Utrecht, es muy diferente de la existente a la muerte de Carlos III. En esta época, la población aumenta notablemente, pasando de 9.300.000 habitantes en 1750 a 11.500.000 de habitantes en 1797.

El siglo XVIII es llamado el siglo de las reformas. La situación europea, a la que no resultaba ajena España, tras las guerras del XVII, demandaba actuaciones que mejorasen la situación existente en la economía, la sociedad y la política. Estas acciones fueron llevadas a cabo en España por el movimiento político conocido como Ilustración española.

Los Borbones adoptan la forma de gobierno conocida generalmente como "despotismo ilustrado". Se rodean de un gabinete, normalmente formado por miembros de la nobleza baja, que llevan el peso de la burocracia estatal, como Esquilache, Floridablanca, Aranda o Godoy. De esta forma, la monarquía fortalece los secretarios de estado y despacho, excluyendo a la alta nobleza de los puestos de responsabilidad y del poder que de ellos emanaba, buscando una administración competente y completamente subordinada al poder real. Otra de la novedades introducidas es la aparición de la figura del intendente como instrumento de la monarquía en todos los campos de la actividad económica y social. La Hacienda se reforma, pasa a depender de secretarios, y se modifican los regímenes fiscales de los reinos de España, con la introducción de nuevos impuestos. En 1782 se funda el Banco de San Carlos.

En la segunda mitad del siglo XVIII se multiplican las acciones encaminadas a mejorar las condiciones comerciales y la incipiente industria. Se eliminan los puertos secos y se mejoran las comunicaciones, se abren más puertos al comercio americano... Se crean fábricas reales, y se favorece la creación de nuevas fábricas, tanto de lujo como de manufacturas. La reforma del ejército y de la marina fueron favorecidas por la construcción de numerosas factorías y maestranzas, así como astilleros. El resurgir de la flota favoreció la recuperación del comercio marítimo con las colonias americanas.

Compleja es la situación del mundo rural. Prosigue el enfrentamiento entre agtricultura y ganadería. Se necesita aumentar la producción agrícola, lo que entra en colisión con la preponderancia de la Mesa. Las tímidas reformas emprendidas pretendían realizarse sin afectar a las clases altas propietarias de grandes cantidades de terreno, lo que supuso su fracaso.

La nobleza, gran propietaria, mantiene sus privilegios jurisdiccionales., basados en el régimen de señorío. En la poblaciones de mayor tamaño existían ayuntamientos, formados por regidores bajo la autoridad de un corregidor. Carlos III introdujo la presencia del pueblo llano mediante la elección de procuradores y/o diputados del común, elegidos mediante sufragio indirecto.

La Iglesia mantiene, la jurisdicción sobre las tierras y territorios que le son propios. Las relaciones con el poder real resultaron difíciles. Momento crucial fue la expulsión de la Compañía de Jesús de España, durante el reinado de Carlos III (decreto de 20 de marzo de 1767). Por contra, no puede olvidarse que la presencia del clero en los gobiernos borbónicos es continua.

Todas estas reformas entran en crisis tras la guerra contra Napoleón. Las nuevas ideas comienzan a transformar la sociedad y la cultura, penetran en el ejército... los mecanismos políticos, sociales y económicos desarrollados en el siglo XVIII son insuficientes a comienzos del siglo XIX. A pesar de los intentos de Fernando VII, las propias reformas de sus antecesores y la influencia europea fueron los acicates para nuevos modelos, que se desarrollaron en el país, en la época liberal, a través de duros y sangrientos episodios

Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746Burdeos, Francia, 15 de abril de 1828) fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que da comienzo al Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la Pintura contemporánea, y se considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX.
Tras un lento aprendizaje en su tierra natal, en el ámbito estilístico del barroco tardío y las estampas devotas, viaja a Italia en 1770, donde traba contacto con el incipiente neoclasicismo, que adopta cuando marcha a Madrid a mediados de esa década, junto con un pintoresquismo costumbrista rococó derivado de su nuevo trabajo como pintor de cartones para los tapices de la manufactura real de Santa Bárbara. El magisterio en esta actividad y en otras relacionadas con la pintura de corte lo imponía Mengs, y el pintor español más reputado era Francisco Bayeu, que fue cuñado de Goya.
Una grave enfermedad que le aqueja en 1793 le lleva a acercarse a una pintura más creativa y original, que expresa temáticas menos amables que los modelos que había pintado para la decoración de los palacios reales. Una serie de cuadritos en hojalata, a los que él mismo denomina «de capricho» e «invención», inician la fase madura de la obra del artista y la transición hacia la estética romántica.
Además, su obra refleja el convulso periodo histórico en que vive, particularmente la Guerra de la Independencia, de la que la serie de estampas de Los desastres de la guerra es casi un reportaje moderno de las atrocidades cometidas y componen una visión exenta de heroísmo donde las víctimas son siempre los individuos de cualquier clase y condición.
Gran popularidad tiene su Maja desnuda, en parte favorecida por la polémica generada en torno a la identidad de la bella retratada. De comienzos del siglo XIX datan también otros retratos que emprenden el camino hacia el nuevo arte burgués. Al final del conflicto hispano-francés pinta dos grandes cuadros a propósito de los sucesos del levantamiento del dos de mayo de 1808, que sientan un precedente tanto estético como temático para el cuadro de historia, que no solo comenta sucesos próximos a la realidad que vive el artista, sino que alcanza un mensaje universal.
Pero su obra culminante es la serie de pinturas al óleo sobre el muro seco con que decoró su casa de campo (la Quinta del Sordo), las Pinturas Negras. En ellas Goya anticipa la pintura contemporánea y los variados movimientos de vanguardia que marcarían el siglo XX.

martes, 23 de septiembre de 2008

Linck matematicas

http://averroes.ced.junta-andalucia.es/heda/blog/?p=183

lunes, 22 de septiembre de 2008

La Prehistoria



La cronologia

Paleolítico:El Paleolítico es una etapa de la prehistoria caracterizada por el uso de útiles de piedra tallada; aunque, también se usaban otras materias primas orgánicas para construir diversos utensilios: hueso, asta, madera, cuero, fibras vegetales, etc.
Origen y evolucion del ser humano:La evolución humana o también hominización se define como el proceso de transformación de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho proceso es una búsqueda interdisciplinar en la que se aúnan conocimientos procedentes de ciencias como la antropología física, la lingüística y la genética.

Division del paleolitico:
El Paleolítico Inferior

  • Se extiende desde hace 2,5 millones de años que aparede el primer hombre del género Homo , hasta el 125 000 antes de Cristo.
  • En esta etapa se desarrollan el Homo hábilis y el Homo erectus.
  • Los instrumentos que elaboran son toscos, destacan las hachas de mano o bifaces.

    El Paleolítico Medio
  • Se desarrolla entre el 125000 y el 40000 antes de Cristo.
  • En Europa se desarrolla el Hombre de Neanderthal.
  • Continuan elaborando los mismos materiales líticos que en la etapa anterior, mejora la técnica y se desarrolla la tipología lítica (se crean los instrumentos con finalidades específicas)


    • Abarca desde el 40 000 a. C. hasta el 10 000 antes de Cristo.
    • Se desarrollan las culturas creada por el Homo sapiens sapiens. En Europa principalmente es la cultura del Cro-Magnon.
    • Su industria lítica es muy elaborada: se realizan instrumentos líticos con mucha precisión y especialización. Emplean otros materiales como el hueso. (Arpones de hueso, puntas de flecha, raederas y raspadores, etc.)
Mesopotamia (del griego: Μεσοποταμία, "entre ríos", traducción del antiguo persa Miyanrudan, "la tierra entre los ríos", o del arameo Beth Nahrin, "entre dos ríos") es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre los dos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Iraq. El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua.

El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, y que alcanza tres épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados: Imperio Antiguo, Imperio Medio, e Imperio Nuevo. Alcanzaba desde el delta del Nilo en el norte, hasta Elefantina, en la primera catarata del Nilo, en el sur, llegando a tener influencia desde el Éufrates hasta Jebel Barkal, en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión. Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desierto oriental y la línea costera del mar Rojo, la península del Sinaí, y un gran territorio occidental dominando los dispersos oasis. Históricamente, fue dividido en Alto y Bajo Egipto, al sur y al norte respectivamente. La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3000 años. Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo, alrededor de 3150 a. C.Este acontecimiento no representó el primer período de dominación extranjera, pero fue el que condujo a una transformación gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de su cultura. Su identidad cultural había comenzado a diluirse paulatinamente tras las conquistas de los reyes de Babilonia (siglo VI a. C.) y Macedonia (siglo IV a. C.), desapareciendo su religión con la llegada del cristianismo, en la época de Justiniano I, cuando en 535 fue prohibido el culto a la diosa Isis, en el templo de File.

Al igual que en Mesopotamia, en la cúspide de la pirámide social de Egipto se encontraba el faraón y sus familiares, entre los cuales se contaban las múltiples esposas de los reyes, luego venía la corte del faraón que era formada por los sacerdotes, los funcionarios estatales y los servidores personales del faraón; entre los funcionarios se contaban los escribas, quienes eran los encargados de llevar las cuentas del reino a través de un sistema de escritura.

Posteriormente, en la escala social egipcia se ubicaban los artesanos y los agricultores; los agricultores estaban encargados de desarrollar el cultivo de productos como el trigo y el lino.

Los artesanos trabajaban principalmente en los molinos y en obras de carpintería, alfarería, orfebrería, y en las canteras de donde se obtenían los materiales para construir los grandes monumentos religiosos.

Las grandes obras públicas se construían con mano de obra esclava, que por lo general se conseguía mediante levas que se hacían en periodos de crecidas del Nilo.



Imperio Persa

En el siglo XII a. C, este pueblo de lengua aria, procedente de Asia Central, se estableció en la meseta de Irán, (actualmente Irán y Afganistán), entre el mar Caspio y el golfo Pérsico, estableciendo su capital en Susa, junto a los medos, pueblo que los dominó.

Esta situación perduró hasta mediados del siglo VI a. C., en que la situación se revirtió, bajo el reinado de Ciro II, el Grande, que venció a los medos, cuyo rey era Astiages, y los sometió a su autoridad, que fue aceptada por los medos, a quienes demostró gran respeto, incluso hacia Astiages, a quien le perdonó la vida.

Sentó las bases de un nuevo imperio al conquistar Lidia, en el Asia Menor, las colonias griegas del Asia Menor, y la Mesopotamia, conquistando Babilonia. Realizó una reforma militar, convirtiendo a la caballería en la principal fuerza de choque. Ciro falleció en el año 529 a. C., durante una campaña militar.

Egipto fue sometido bajo el reinado de Cambises, hijo de Ciro, en el año 525 a. C., quien no realizó un buen gobierno. Adoptó los dioses egipcios, a los que luego insultó, tal vez ofuscado por sus derrotas en Nubia y Cartago. A su muerte, le sucedió su primo lejano, Darío, que siguió la política de expansión territorial, restableciendo el orden interno, de modo violento, hasta que halló freno en las ciudades-estado griegas que vencieron en las guerras médicas, lo que posibilitó la conquista del imperio persa por Alejandro de Macedonia, en el año 330 a.C.

El Paleolítico es una etapa de la prehistoria caracterizada por el uso de útiles de piedra tallada; aunque, también se usaban otras materias primas orgánicas para construir diversos utensilios: hueso, asta, madera, cuero, fibras vegetales, etc. (peor conservadas y poco conocidas). Es el período más largo de la historia del ser humano (de hecho abarca un 99% de la misma), se extiende desde hace unos 2,5 millones de años (en África) hasta hace unos 10 000 años. Etimológicamente significa Edad Antigua de la Piedra (παλαιός, paleos=antiguo, y λίθος, lithos=piedra), el término fue creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865, por oposición al Neolítico (edad moderna de la piedra); constituyendo juntas lo que se denomina Edad de Piedra (se insiste en la elaboración de utensilios de piedra para establecer la oposición a la Edad de los Metales). Ellos eran Nómadas (se establecían en un lugar y se quedaban ahí hasta agotar los recursos naturales).

El Paleolítico se caracteriza, a grandes rasgos, por la utilización de instrumentos gruesos, pesados, difíciles de manejar, mal trabajados en su mayoría. No tienen plena capacidad constructora. herramientas de piedra tallada, de ahí su nombre. Tradicionalmente el Paleolítico se divide en tres períodos, el Paleolítico Inferior, el Paleolítico Medio y el Paleolítico Superior; a él se le añade un período terminal llamado Epipaleolítico (la etapa siguiente al Epipaleolítico y anterior al Neolítico es el Mesolítico).

El Neolítico (Nueva Edad de Piedra) —por contraposición al Paleolítico (Antigua Edad de Piedra)— es uno de los períodos en que se considera dividida la Edad de Piedra. El término fue acuñado por John Lubbock en su obra de 1865 que lleva por título Prehistoric Times.

Proviene del griego νέος, néos: ‘nuevo’; λίθος, líthos: ‘piedra’. Inicialmente se le dio este nombre en razón de los hallazgos de herramientas de piedra pulimentada que parecían acompañar al desarrollo y expansión de la agricultura. Hoy día se define el Neolítico precisamente en razón del conocimiento y uso de la agricultura o de la ganadería. Normalmente, pero no necesariamente, va acompañado por el trabajo de la alfarería.



El Neolítico (o Revolución agrícola) tuvo su desarrollo en Oriente Próximo, desde donde se extendió por Asia, Europa y África. Sin embargo, tanto en Asia Oriental como en América cabe pensar en un desarrollo autóctono, al menos en gran medida.

La etapa de transición entre el Paleolítico y el Neolítico se conoce como Mesolítico, mientras que las fases del Paleolítico tardío contemporáneas con el Neolítico y el Mesolítico en otras regiones del planeta se conocen como Epipaleolítico. Se denomina Subneolítico a un pueblo o comunidad de economía cazadora-recolectora que recibe algún influjo de tipo neolítico, típicamente la alfarería, de sus vecinos agricultores.

La palabra «neolítica» significa ‘de la piedra moderna’, siendo sinónima, en lenguaje prehistórico, de ‘piedra pulimentada’, por constituir uno de sus rasgos más característicos; otros la llaman también ‘de los animales domésticos’, por ser la época en que el hombre hizo definitivamente la conquista del perro, el caballo, el buey, el cerdo, etc.
J. Vilanova i Piera (prehistoriador)

Aunque Neolítico se traduce literalmente como ‘Nueva (edad de) Piedra’, quizás sería más apropiado llamarlo ‘Edad de la Piedra Pulimentada’; sin olvidar que la principal característica que define actualmente el período no es otra que una nueva forma de vida basada en la producción de alimentos a partir de especies vegetales y animales domesticadas. Abarca distintos períodos temporales según los lugares. Se sitúa entre el 7000 a. C. y el 4000 a. C. aproximadamente. Este período se inició en el Kurdistán antes del 7000 a. C. (quizás hacia el 8000 a. C.) y se difundió lentamente, sin que en Europa pueda hablarse de Neolítico hasta fechas posteriores al 5000 a. C.

Influencia del cambio climático

A partir del 8000 a. C., el cambio climático (época postglaciar) hizo huir a los rebaños de renos hacia el norte, provocando una disminución de la caza. Declinó la cultura, volviendo el hombre a las cuevas (aunque en algunos casos aislados se conservaron las chozas). El culto a los difuntos y los rituales funerarios se hicieron más complejos. Esta época es llamada «período de marasmo» y se sitúa en el final del Mesolítico y el principio del Neolítico. Este cambio de clima hacia el 8000 a. C (en que se pasó a un clima templado) hizo que el hombre modificara sus costumbres (lo que se facilitaría por los cambios climáticos —templado, frío, templado, frío— del período entre el 12000 a 8000 a. C.).

Las diferencias culturales de una zona a otra son perceptibles pero resulta imposible dar otro calificativo a los hombres que pueblan extensas zonas que la de Homo sapiens u Hombre de Cro-Magnon, sin que puedan establecerse diferencias étnicas regionales que necesariamente hubieron de darse por el desarrollo separado de los distintos grupos, el ambiente geográfico distinto, la diversa climatología, los hábitos alimentarios diferentes y las múltiples costumbres locales.

Del establecimiento de la ganadería y de una economía de base ganadera surge la trashumancia, que pone en contacto a los pueblos y, consecuentemente, facilita la comunicación entre gentes de culturas, tierras y tribus diversas. La emigración de tribus y la difusión de técnicas, que cada grupo aprende del grupo vecino, va extendiendo las culturas neolíticas desde su foco originario hacia el resto del mundo. De estos contactos y del desarrollo simultáneo de la agricultura surgen, entre otras cosas, los primeros molinos manuales para moler los granos que se cultivan.

Fases del Neolítico

El Neolítico se divide en tres fases:

  • Neolítico inicial (I fase)
  • Neolítico medio (II fase)
  • Neolítico final (III fase).

Características de este período son la completa domesticación de algunos animales (el asno, el caballo, el reno y otros), la sustitución de los útiles de piedra tallada por los de piedra pulimentada (que no es la novedad más importante, si bien es la que da nombre al período), una práctica desaparición de las manifestaciones artísticas y el desarrollo de los cultivos en la primera fase, seguida de un decaimiento general.

Surgimiento de la agricultura y los poblados

Puede seguirse el Neolítico con relativa exactitud en la zona de Canaán, región en donde surgen culturas agrícolas, sedentarias (las primeras culturas agrícolas surgieron sin duda en el Sudeste de Anatolia (Çatalhöyük) hacia el 8000 a. C.) probablemente antes del 7000 a. C. Se sabe de la siembra, recolección y almacenaje de cereales, y se sabe que domesticaron algunos animales, y entre ellos, el primero, el perro. Se construyeron poblados de casas de adobe, con cubierta plana, aproximadamente rectangulares en medianería, sin calles y con entrada por la cubierta. También cabañas circulares, semi-subterráneas, de una sola cámara, con los muros y el suelo cubiertos de barro (Jyroquitya, en Chipre).

La innovación se difundió con extrema rapidez y antes del 7000 a. C. ya se constata al menos una aldea, Jericó, con una superficie de unas cuatro hectáreas (cuatro manzanas), con una muralla de piedra y un foso excavado de unos 8 metros de ancho por 3 metros de fondo, y con, al menos, una gran torre circular de 9 m de altura, que se pensó servía como torre de vigilancia, con escalera para acceder al techo y a la parte alta de la muralla, pero que realmente resultó ser un muro contra inundaciones y un almacén de grano.

Esta primera cultura neolítica (Neolítico pre-alfarero) duró desde aproximadamente el 7500 a. C. al 6500 a. C. y fue sustituida por otra «invasión» desde el norte, de Anatolia, que duró también unos mil años (6500 al 5500 a. C.); siguió después otra cultura neolítica procedente también del norte, que subsistió otros mil años (5500-4500 a. C.). Estas culturas se fueron difundiendo por toda Eurasia, acelerándose la difusión después del 5000 a. C., fecha en que puede fijarse el inicio del periodo neolítico en el continente europeo, alcanzando poco después la Península Ibérica.

LA PINTURA RUPESTRE

Se distinguen dos escuelas:

La escuela Franco-Cantábrica:

  • Corresponde al Paleolítico, dentro de la cultura Magdaleniense 15.000-10.000 a.C.

  • Nos encontramos en un período Glaciar.

  • Ésta escuela abarca desde el N de la P.I. hasta Turquía. Es una pintura naturalista y detallista (figuras bien hechas).

  • Nunca aparecen escenas. Son figuras aisladas.

  • Rara vez aparece la figura humana.

  • Pintan lo que ven, animales de clima frío como el Mamut.

  • Se pinta en el interior de la cueva, en la parte más recóndita de ésta.

  • Pintaban con carbón y mezclas de sangre y grasas de animales.

  • Los colores más utilizados son el rojo, el negro y el ocre (las figuras las pintan de varios colores).

  • Hay dos teorías de porqué pintaban:

  • Teoría mágica-cazadora.

  • Teoría sexual.

    • Uno de los hallazgos más importantes es la Cueva de Altamira.

    La escuela Levantina:

    • Esta pintura se da en el Mesolítico.

    • Se han acabado las Glaciaciones, por lo tanto ya no pintarán en el fondo de las cuevas sino en el exterior, en cualquier saliente de las montañas.

    • Se pintan escenas (caza, pesca, recolección...).

    • Las figuras son estilizadas (ya no se busca la perfección).

    • Pintan lo que ven. Animales de un clima más cálido.

    • Utilizaban sobre todo el rojo y el negro.

    • Practican la monocromía. Las figuras las pintan de un solo color al contrario de la etapa anterior.

    • Esta escuela se extiende de Lérida a Alicante.

    • Uno de los hallazgos más importantes es Cogull.

    Metrica

    A)El computo silábico

    *Tipos de versos:
    -De arte menor(8 o menos silabas):

    Bisílabos 2 sílabas
    Trisílabos 3 sílabas
    Tetrasílabos 4 sílabas
    Pentasílabos 5 sílabas
    Hexasílabos 6 sílabas
    Heptasílabos 7 sílabas
    Octosílabos 8 sílabas
    -De arte mayor(9 o mas silabas)
    Eneasílabos 9 sílabas Dodecasílabos 12 sílabas
    Decasílabos 10 sílabas Tridecasílabos 13 sílabas
    Endecasílabos 11 sílabas Alejandrinos 14 sílabas

    *Licencias métrica: -Sinalefa:es la pronunciacion en una sola silaba de la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la siguiente. En los textos en verso, la sinalefa afecta a la medida del verso, disminuyendo el número de sílabas del mismo.
    *Diéresis:El signo usado para indicar la separación de un diptongo, llamado también crema o cremilla.
    *Sinéresis:La sinéresis o sinieresis es, en métrica, el recurso que permite ligar las vocales de un hiato deshaciéndolo, para lo cual se debilita el timbre de la vocal más débil a fin de crear un diptongo artificial con el propósito de disminuir en uno el cómputo total de sílabas del verso.
    *Tener en cuenta la palabra final de verso

    B)Con respecto a las pausas

    *Cesura y hemistiquio-Se denomina hemistiquio a la mitad o fragmento de un verso que se mide en métrica como si fuese un verso entero y va separada de la otra mitad por una pausa en la entonación o cesura.


    *El encabalgamiento:Encabalgamiento es un efecto poético que consiste en cortar una frase inacabada al final del verso, y continuarla en el siguiente verso.

    Existen dos tipos: el encabalgamiento suave (en el que apenas se rompe la unidad de la frase al cortarla) y el brusco o abrupto (en el que se deja sentir ese corte violenta y repetidamente). Cuando el encabalgamiento abrupto ocupa tres sílabas o menos, se denomina braquistiquio, y sirve para subrayar o destacar el significado de una expresión entre dos pausas fuertes. En un comentario de texto, el encabalgamiento se debe situar en el nivel fónico de los aspectos verbales.

    *LA RIMA
    *Por la disposicion combinatoria que adopta el poema

    -Continua:La rima es semejante en todos los versos. Las estrofas con esta clase de rimas se llaman estrofas monorrimas.
    -Abrazada:Rima el primer verso de la estrofa con el último de la misma estrofa: aba, abba.
    -Gemela:La rima es semejante en dos versos consecutivos. Las estrofas con esta clase de rima se llaman pareados.
    -Encadenada,cruzada o alterna:Uno o más versos de una estrofa riman con uno o más versos de otra estrofa. La rima encadenada más representativa se da en los llamados tercetos encadenados

    *Por los fonemas que riman

    lunes, 9 de junio de 2008

    Rios

    TINTO




    Río perteneciente a la cuenca atlántica, nace en la Sierra de Padre Caro y desemboca en la Ría de Huelva donde confluye con el Río Odiel.


    MIÑO




    El río Miño recorre sus primeros cuarenta kilómetros por king of kingssobre el nivel del mar. Entre Lugo y Orense el Miño cuenta con tres embalses (Belesar, Peares y Velle) y entre Orense y la frontera con Portugal con dos embalses (Castrelo de Miño y Frieira).



    TAJO



    Nace en los Montes Universales, en la Sierra de Albarracín, sobre la rama occidental del Sistema Ibérico y, después de recorrer 1.008 km, llega al océano Atlántico en la ciudad de Lisboa.


    GUADALQUIVIR


    El río Guadalquivir es un río español que nace en la Cañada de las Fuentes, a 1.400 msnm, en término del municipio de Quesada, en la Sierra de Cazorla (Jaén), discurre por las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla y desemboca por Sanlúcar de Barrameda , en un amplio estuario entre la provincia de Cádiz y la de Huelva.

    jueves, 22 de mayo de 2008

    Mapa España

    http://www.olmo.arrakis.es/educativa/relieveespana.html

    martes, 6 de mayo de 2008

    Preguntas

    1-Definición de sílaba. Sílaba es cada una de las divisiones fonológicas en las que se divide una palabra.

    2-Sílaba tónica, sílaba átona. Palabra tónica es aquella que presenta acento prosódico en alguna de sus sílabas y Palabra átona es aquella que ninguna de sus sílabas sobresale de las demás.
    3-Diferencia entre acento y tilde. El acento es la mayor intensidad con que pronunciamos una sílaba dentro de la palabra. Tenemos que diferenciarla de la tilde que es un signo gráfico "´" que ponemos sólo en algunas palabras.

    4-¿Cómo se clasifican las palabras según la sílaba tónica? agudas,llanas,esdrújula y sobresdrújula

    5-¿Por qué las palabras ADIÓS, ALLÁ, CAPITÁN llevan tilde? Por que son agudas acabadas en vocal consonate que es "s" y "n" por lo tanto deben llevar.

    6-¿Cuándo no se les pone tilde a las palabras llanas? cuando accabe en consonante "n" o "s" y en vocal


    7-Las palabras esdrújulas llevan tilde siempre y¿ en qué sílaba la llevan? la primera sílaba
    8-¿Qué es una palabra sobresdrújula?es cuando la sílaba tónica estan en las primeras sílaba¿Cuándo llevan tilde?siempre

    lunes, 21 de abril de 2008

    Esquema De España Según Régimen de España











    jueves, 3 de abril de 2008

    VISITA AL MUSEO PICASSO(MÁLAGA)






    Localización:C/ San Agustín. Palacio de Buenavista.29015 Málagatel. 952 127 600



    Información sobre el museo:Las 155 obras que reúne la Colección MPM abarcan las innovaciones revolucionarias de Picasso, así como la amplia variedad de estilos materiales y técnicas que dominó. Desde los primeros estudios académicos a su visión personal del clasicismo; desde los planos superpuestos del cubismo a su investigación con la cerámica; desde su interpretación de los grandes maestros a las últimas pinturas de los setenta. La creación del Museo se debe a la voluntad compartida de Christine y Bernard Ruiz-Picasso, cuyas donaciones constituyen los fondos del Museo, y de la Junta de Andalucía, que ha articulado un gran proyecto museístico consagrado al artista cuyos estilos y técnicas cambiaron el curso del arte moderno.



    Información de Picasso:Es uno de los grandes maestros del siglo XX, quizás el artista que más fama alcanzó fuera del ámbito profesional, ya que existen más de 1500 obras suyas en museos que reciben el nombre de "Museo Picasso"








    Nombre de nacimiento
    Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Martyr Patricio Clito Ruiz y Picasso[1]
    Nacimiento
    25 de octubre de 1881Málaga, España
    Defunción
    8 de abril de 1973Mougins, Francia
    Nacionalidad
    Española
    Área
    Pintura artística, Dibujo, Escultura
    Movimiento
    Cubismo
    Obras destacadas
    Las señoritas de Avignon (1907)Guernica (1937)





    Museo Picasso Málaga C/San Agustín.Palacio de Buena Vista








    El cuadro pertenece a la categoría:

    Tema:
    Dormitorio, Mujeres, Instrumentos musicales

    Tipo de arte:
    Pintura

    Corriente:
    Picasso Pablo

    Periodos:
    1901-1950

    Colecciones temáticas:
    Pablo Picasso



    martes, 5 de febrero de 2008

    Elvira Lindo

    Bibliografia


    Elvira Lindo Garrido (Cádiz, 23 de enero de 1962) es una escritora española. Su actividad ha abordado el Periodismo, la Novela y el Guión televisivo y cinematográfico.
    Con doce años se trasladó a vivir a Madrid, donde, tras el instituto, estudió Periodismo, que alternó con su trabajo como locutora para Radio Nacional de España, abandonando finalmente la carrera para dedicarse de lleno a su trabajo en radio y televisión como locutora, actriz y guionista.
    Su primera novela se construyó en torno a uno de sus personajes radiofónicos, que ella misma interpretaba en la radio, el niño madrileño Manolito Gafotas (1994), que se hizo muy popular y un clásico de la literatura infantil española, protagonizando una serie de novelas en primera persona escritas con un sólido estilo literario, humor, ironía y una aguda crítica social. El protagonista, Manolito Gafotas, vivía una vida humilde en el barrio obrero de Carabanchel (Alto), en el seno de una familia con una madre autoritaria, un padre trabajador, un abuelo permisivo y un hermano demasiado pequeño e ingenuo, al que Manolito apoda como El imbécil. Además de los libros de Manolito Gafotas, Elvira Lindo ha publicado cinco libros de otro personaje, Olivia (una niña muy traviesa, cuyas aventuras van destinadas a un público de corta edad).
    Desde su columna veraniega en El País ha caricaturizado su vida de intelectual 'progre', publicándose después las crónicas en forma de libros (Tinto de verano, El mundo es un pañuelo (Tinto de verano II) y Otro verano contigo).
    La autora ha escrito también novela para adultos y teatro, e hizo los guiones para la película La primera noche de mi vida junto al director Miguel Albaladejo, de Manolito Gafotas, Ataque verbal, de nuevo junto al director alicantino, Plenilunio adaptación de la novela de su marido, el escritor y académico Antonio Muñoz Molina. Desde que su marido fue nombrado director del Instituto Cervantes en Nueva York, Elvira Lindo reside en esta ciudad. Sigue colaborando de forma asidua en El País con artículos de opinión, así como en diversas revistas y diarios. En 1998 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por Los trapos sucios de Manolito Gafotas y en 2005 el XIX Premio Biblioteca Breve por Una palabra tuya.



    MANOLITO

    Manolito García Moreno es un niño de Carabanchel. Explica que se llamaasi por el padre de su padre de su padre y así hasta el principio de los tiempos. Pero le llaman Manolito Gafotas porque todas las personas importantes tienen un mote. Su familia es normal aunque su abuelo se sale de lo común y a su hermano.
    Un día Manolito y su abuelo se fueron en metro al centro de Madrid para comprar un cuerno de su trenca, ya que la duraría hasta viejo. Al llegar a la tienda donde les había mandado la madre de Manolito, se estuvieron mucho tiempo porque el abuelo Nicolás dejaba pasar a todas las señoras delante con la esperanza de que vayan a tomar un café con él. Después de comprar el cuerno se fueron a dar una vuelta por la Gran Vía y vieron en una cafetería a una presentadora del telediario y se la quedaron mirando como si fuera un ser de otro planeta.
    Al día siguiente Manolito empezó el colegio y su madre lo llevo a la psicóloga, el empezó a explicarle todos sus problemas desde que nació y como Manolito siempre habla, pues empezó a hablar y hablar sobre su vida de todo lo que se acordaba desde los tres hasta los ocho años. Hablaba tanto con la psicóloga que ella le dijo que no tenia ningún problema, solo que necesitaba era que lo escucharan. Cosa casi imposible.
    Al cabo de un tiempo Manolito fue a jugar con sus amigos al parque del árbol Ahorcado, que así es como lo llaman, y se peleo con su amigo Yihad por un juego, y al final se le rompieron las gafas, como siempre. Su madre cuando le vio el ojo morado lo abrazo y cuando le vio las gafas rotas le pego una colleja. Su padre le enseñó como debe de dar un buen puñetazo, se pusieron a hacer practicas y Manolito le rompió las gafas a su padre de un golpe. Yihad, después de lo ocurrido se mostró muy interesado en ser amigo de Manolito pero Manolito era el chico más feliz del mundo por ser el amigo del niño más chulito de la clase.
    Al cabo de un tiempo, le paso una que a él le afecto mucho.
    Un hombre intento atracarlo a el y a su abuelo en la calle, pero Manolito se dio cuenta de que era del pueblo de su abuelo y entonces el abuelo Nicolás le reconoció y le echo la bronca del siglo. Después Manolito se fue de excursión al museo del Prado y allí vio al atracador y se “chivo” a su maestra y la maestra se lo dijo al guardia del museo y este se lo llevo fuera. La maestra en ese momento le cogió cariño a Manolito. Antes de irse Manolito se fue al lavabo y allí estaba el atracador y empezó a hablar a Manolito y le echó la culpa de que no le pudieran salir bien los atracos y que estaba enfadado así que Manolito le dijo que podía atracar en el portal de su maestra y por eso se sentía muy mal, porque Manolito quería a su maestra, lejos pero la quería.
    Manolito se enfado con el Orejones por la novia. Lo castigaron copiar el examen de un compañero. Empezó a conocer más a fondo Paquito Medina. Después izo una locura, cogió unos rotuladores y pintó unas líneas en su escalera, le gritaron mucho pero su abuelo lo salvó continuando esa locura.
    Por el mes de febrero en Carnaval, a su clase les hicieron disfrazar de “Palomas de la Paz”para un concurso, y ganaron el concurso pero nadie se entero de que iban de Palomas de la Paz sino que la gente pensaba que iban en defensa contra las palomas vías de extinción.
    A principios de abril fue el cumpleaños del abuelo Nicolás y la familia de Manolito quería hacerle una fiesta sorpresa para celebrarlo, así que se prepararon. Invitaron a los más íntimos porque el abuelo decía que le daba vergüenza invitar a los otros abuelos. Manolito decidió invitar a sus amigos, para que en la fiesta hubiera un poco de ambiente juvenil. La fiesta fue un gran éxito, fueron muchos abuelos y muchos niños. Cuando la fiesta se acabo Manolito, su abuelo y el Imbécil se fueron al parque del Árbol Ahorcado y se pusieron a mirar el atardecer. Y esa tarde por Manolito fue la más feliz de su existencia en el planeta Tierra.

    ¡Como Molo!

    Este verano, Manolito y sus amigos paseando por el barrio paro una limusina delante de sus morros, salió un niño con una lista de duda que el tenia sobre los libros de Manolito Gafotas, le pregunto tantas dudas que ni siquiera el se acordó de las que hizo, ninguna de las preguntas las respondió pero el niño se fue tan feliz habiendo conocido a Manolito. Al cabo de un tiempo se tubo que ir unas semanas al pueblo con su padre, los amigos le escribieron cartas preguntándole como esta pero el chilito de Yihad que se mete con el siempre le escribió una carta riéndose de Manolito, entonces Manolito le envió una carta devolviéndose con la misma moneda entonces pensó que seria peligroso volver por su barrio pero que por lo menos se había quedado a gusto escribiéndolo, una vez la madre de Manolito se fue un fin de semana a un hotel y le dio a el abuelo de Manolito y a Manolito una crema especial de sol por si iban a la piscina, fueron a la piscina y mientras el abuelo Nicolás dormía la sista y Manolito jugaba a hacerse el niño ahogado el hermano de Manolito al que le llamaba Imbecil se sentó en una hamaca y se dormio al cabo de un rato Nicolás le dijo a Manolito que se tenían que ir y cuando los dos vieron al pobre Imbecil quemado en el sol llamaron al socorrista porque de lo quemado que estaba por no acordarse de ponerle la crema especial quedo desmayado lo llevaron al hospital y la madre de Manolito llego en un momento todos llorando, esperando a que se pusiera bien, los enfermeros le dijeron a los padres que se quedaría ingresado hasta el dia siguiente al dia siguiente lo trajeron y la madre le dio 2 collejas a Nicolas y a Manolito y les echo la peor bronca de su vida, la madre le dijo a Manolito como se te ocurre olvidarte de echarle crema a tu hermano y al abuelo le dijo y tu no tienes vergüenza de quedarte dormido sin acordarte de ponerle la crema y Manolito se quedo con las ganas de decirle pues bien que tu te quedas dormida echando la siesta de cinco horas seguidas pero no, no se lo dijo porque el ama la vida como todos nosotros...

    La Luisa que es la vecina se iba a ir una semana a un hotel y le dejo a la madre de Manolito la casa para que se la vigilara por si entraba algún ladrón, todos los días se iban Manolito y su hermano el Imbecil a jugar a piratas y a dormir la siesta mientras Manolito dormía s hermano quería ver los Pin y Pon por la tele y se le ocurrió la brillante idea de meter dos pin y pon el video cuando Manolito se despertó le dijo a su madre lo que hizo el imbecil su madre dijo que sacara los pin y pon a Manolito a Manolito se le quedo la mano encallada dentro de el video y su madre con jabón y agua consiguió sacar la mano de Manolito Orejones medio llorando porque la señorita le quito todos los juguetes que se llevo al colegio dijo me da igual que me los hayan quitado total yo no era feliz teniendo tantos juguetes encima todavía me quedan juguetes en casa, todos alrededor pensando a que nos los regala!, pero Orejones dijo pero soy feliz sabiendo que no los tenéis vosotros jajaja!!!

    Pobre Manolito