Mesopotamia
Creacion y orgfanizacion de las primeras ciudades:
El territorio de la Mesopotamia protodinástica se divide en varios estados de dimensiones “comarcales”, equivalentes en recursos y rango. Son el resultado de una reestructuración que tuvo lugar, tras el predominioi nicial de Uruk, durante el período de Yemdet Nasr y el PI. Cada ciudad es gobernada por una dinastía local cuyo título varía (en Uruk “en”1, en Lagash “ensi”2, en Ur y en Kish “rey”3).
Se pasa de una identificación del poder político con el templo a una separación entre el culto y la política (aparición de realeza laica). Surge la necesidad de subordinar los templos a la administración estatal unificada, haciéndoles dependientes al palacio.
La pluralidad de dioses hace que se considere legítima una pluralidad de centros políticos, uno por ciudad, uno por dios. Cada ciudad tiende a elevar el rango del dios propio, colocándolo por encima de los de las otras ciudades. Reyes más poderosos se arrogan el derecho a dirimir conflictos entre las demás ciudades, o asumen títulos que revelan su control sobre otras ciudades.
La economia y la organizacion social:
La población de las aldeas tiene que contribuir a la acumulación central de productos mediante la cesión de una parte del producto, o mediante prestación de trabajo. La organización central penetra en el campo mediante obras de infraestructura y por medio de funciones administrativas.
Aunque amplias capas de la población permanencen “libres” en sus aldeas, y sólo dependen de la ciudad-estado como pagadoras de trubutos y prestadoras de trabajo, la parte de la población que depende del templo de forma integrada es cada vez más numerosa; esta diferencia comienza a convertirse en una superposición económica de carácter clasista.
martes, 28 de octubre de 2008
DE LAS SOCIEDADES DEPREDADORAS A LAS AGRÍCOLAS. LOS PRIMEROS ESTADOS
Publicado por
JJgroup
en
5:34
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario