jueves, 30 de octubre de 2008

liNK MATEMATICAS

http://personal.telefonica.terra.es/web/matemar/fracciones.ht

martes, 28 de octubre de 2008

DE LAS SOCIEDADES DEPREDADORAS A LAS AGRÍCOLAS. LOS PRIMEROS ESTADOS

Mesopotamia



Creacion y orgfanizacion de las primeras ciudades:

El territorio de la Mesopotamia protodinástica se divide en varios estados de dimensiones “comarcales”, equivalentes en recursos y rango. Son el resultado de una reestructuración que tuvo lugar, tras el predominioi nicial de Uruk, durante el período de Yemdet Nasr y el PI. Cada ciudad es gobernada por una dinastía local cuyo título varía (en Uruk “en”1, en Lagash “ensi”2, en Ur y en Kish “rey”3).

Se pasa de una identificación del poder político con el templo a una separación entre el culto y la política (aparición de realeza laica). Surge la necesidad de subordinar los templos a la administración estatal unificada, haciéndoles dependientes al palacio.

La pluralidad de dioses hace que se considere legítima una pluralidad de centros políticos, uno por ciudad, uno por dios. Cada ciudad tiende a elevar el rango del dios propio, colocándolo por encima de los de las otras ciudades. Reyes más poderosos se arrogan el derecho a dirimir conflictos entre las demás ciudades, o asumen títulos que revelan su control sobre otras ciudades.

La economia y la organizacion social:

La población de las aldeas tiene que contribuir a la acumulación central de productos mediante la cesión de una parte del producto, o mediante prestación de trabajo. La organización central penetra en el campo mediante obras de infraestructura y por medio de funciones administrativas.

Aunque amplias capas de la población permanencen “libres” en sus aldeas, y sólo dependen de la ciudad-estado como pagadoras de trubutos y prestadoras de trabajo, la parte de la población que depende del templo de forma integrada es cada vez más numerosa; esta diferencia comienza a convertirse en una superposición económica de carácter clasista.

lunes, 27 de octubre de 2008

Figuras estilisticas

a)Basadas en el sonido(nivel fónico):

ALITERACIÓN

combinar repetidamente ciertos sonidos iguales o afines a lo largo de un verso, de una estrofa o de una frase; puede tratarse de letras y de palabras.ejemplo:Con el ala aleve del leve abanico.

ONOMATOPEYA
imitación de ruidos o sonidos.ejemplo:Uco, uco, uco, abejaruco.

SIMILICADENCIA

terminación del verso, oración o cláusula con la misma forma verbalejemplo:

...Y cuanto más se quebranta

mortifica su garganta

con natas al gusto gratas.... Juan de Salinas

PARONOMASIA

juego de letras; consiste en reunir voces de pronunciación parecida, que al diferir en alguna letra tienen significación muy dispar.ejemplo: Milicia contra malicia Gracián

b)Basadas en la morfosintaxis (nivel morfosintáctico):

ASINDETON:

Recurso estilístico contrario al polisíndeton que consiste en omitir las conjunciones para dar mayor fluidez, dinamismo, apasionamiento o empaque a la frase.ejemplo:

Acude, acorre, vuela

traspasa la alta sierra, ocupa el llano

no perdones la espuela

no des paz a la mano

menea fulminando el hierro insano... Fray Luis de León

POLISÍNDETON

Figura retórica que consiste en repetir la misma conjunción en una frase para darle mayor fuerza a la expresión, especialmente si lo que se une son sinónimos totales o parciales, transformándose así en una especie de pleonasmo:

Cuanto más alto llegaba

de este viaje tan subido,

tanto más bajo y rendido

y abatido me hallaba... San Juan de la Cruz.

ANÁFORA

Del griego anaphora, ‘repetición’, figura retórica consistente en una repetición de palabras al principio del verso o frase, bien de forma continua bien de forma discontinua.ejemplo:Erase un hombre a una nariz pegado, / érase una nariz superlativa...


Epífora, dentro de las figuras literarias, es una de las figuras de repetición; consiste en la repetición de una o varias palabras al final de enunciados consecutivos (versos, frases...).

Ejemplo: "del que te alaba más de cuanto es verdad, non te asegures de te denostar más de cuanto es verdad." (El conde Lucanor)

Paralelismo es, dentro de los recursos estilísticos, una de las figuras de repetición. Se trata de la semejanza formal entre distintas secuencias de un texto. Dependiendo del aspecto formal en el que se establezca la relación entre las secuencias, se distinguen tres tipos principales de paralelismo

Ejemplo:
A ella, como hija de reyes


la entierran en el altar;
a él, como hijo de condes,


unos pasos más atrás.

Anadiplosis es un recurso literario que consiste en la repetición de la misma palabra o grupo de palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente, por ejemplo:
   Oye, no temas, y a mi ninfa dile,
dile que muero. (Esteban Manuel de Villegas, siglo XVII)

Epanadiplosis, palabra griega que significa repetición, es una figura retórica que consiste en repetir, al principio y final de una frase, o de dos frases consecutivas, la misma palabra:
Verde que te quiero verde.
Mono vestido de seda
nunca deja de ser mono.


Reduplicación,

Repetición más o menos exacta de una palabra o de algunas unidades de ésta en una frase o verso. Caracteriza muchos comienzos de romances:

Río verde, río verde…

Fonte frida, fonte frida,
fonte frida y con amor…

¡Conde Olinos, conde Olinos…!

Quiñonero, Quiñonero…

Alburquerque, Alburquerque…

Rey don Sancho, rey don Sancho…

Gerineldo, Gerineldo…

Durandarte, Durandarte…

¡Oh Belerma, oh Belerma…!

Nuño Vero, Nuño Vero…

¡Calledes, conde, calledes…!

¡Afuera, afuera, Rodrigo…!

Moricos, los mis moricos…

Que por mayo era, por mayo…


REPETICIÓN DISPERSA

... Estaba puesta en la sublime cumbre

del monte, y desde allí por él sembraba,...

... d'allí con agradable mansedumbre (G. Vega. “Antología Poética”)

Colocado en la inigualable cima

de la montaña, desde allí observaba

y desde allí sentía, su agradable clima (P. Del Castillo)

Retruécano (o commutatio), dentro de las figuras literarias, es una de las figuras de repetición. Consiste en un quiasmo al que se le ha añadido también el cruce de las funciones sintácticas de los términos implicados.

Por ejemplo: "hay muchos que siendo pobres merecen ser ricos, y en siendo ricos merecen ser pobres."

Calambur (del italiano "bromear con la pluma") es un juego de palabras que, basándose en la homonimia, en la paronimia o en la polisemia, consiste en modificar el significado de una palabra o frase agrupando de distinta forma sus sílabas. Por ejemplo: plátano es/plata no es.

El Hipérbaton (plural, hipérbatos) es la figura literaria que consiste en trastocar o desordenar el orden natural sintáctico de la frase, que en la lengua española es Sujeto + Verbo + Complementos y, dentro del sintagma, Elemento rector + Elemento regido.

C)Basadas en el sentido (nivel semantico)

Prosopografía significa descripción de un personaje (prósopon en griego); pero se entienden cosas diferentes según se emplee este término en preceptiva literaria o en historia.

Etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres.

Ejemplo:

Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un evangelista del civismo, cuya inmensa caída de prosélitos él viera por seis lustros alimentando muchedumbres, libertando galeotes, avizorando lejanías, fascinando mieses de pasión, aromando la extraña como propia tienda con el precioso sándalo de la bondad y del ingenio

Retrato literario como técnica narrativa nace desde la descripción, pero avanza un peldaño creativo más. La descripción es un inventario de detalles anatómicos de los cuales elegimos el más característico, mientras que el retrato viste al personaje con su componente psicológico más definitorio. Así, sintetizamos en breves líneas las respuestas a dos preguntas claves: cómo es y quién es.

Topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la
Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales (ver planimetría y altimetría).

la cronografía (del griego χρονο 'cronos', "tiempo", y γραφειν grafía, "describir"), dentro de las figuras literarias, es una de las figuras de definición; consiste en una descripción de tiempos, entendidos estos por momentos temporales determinados.

Ejemplo:

Por el mes era de Mayo,
cuando faze la calor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor.
Romance del prisionero.

Exclamacion Figura de pathos, diferente de la optación en cuanto a que no indica deseo, sino puro asombro; afecta puramente a la esencial función emotiva del lenguaje y consiste en la expresión vigorosa de un afecto o estado de ánimo para dar fuerza y eficacia a lo que se dice.
Apóstrofe, figura literaria de diálogo que consiste en la interrupción repentina en un discurso o narración, para dirigirse a alguien presente, una persona fallecida o ausente, a abstracciones u objetos inanimados, o incluso a sí mismo.
Ejemplo:
Olas gigantes que os rompéis bramando
en las playas desiertas y remotas
envuelto entre sábanas de espuma,
¡llevadme con vosotras!
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima LII
Interrogación retórica o pregunta retórica es, dentro de las figuras literarias, una de las figuras de diálogo. Se trata de una pregunta que se formula sin esperar respuesta.

Ejemplos:

  • ¿Cuántas veces tengo que decirte que te vayas?
  • ¿Cuándo acabará este calvario?
  • ¿Qué tal? (usado como saludo)

Hipérbole es un tropo que consiste en realizar una exageración muy grande, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal forma que el que reciba el mensaje, le otorgue más importancia a la acción en sí y no a la cualidad de dicha acción.

Por ejemplo, al decir:

  • Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta el aliento.
  • " No hay extensión más grande que mi herida..."
Personificación (o prosopopeya) es, dentro de las figuras literarias, una de las figuras de ficción. Consiste en caracterizar a una realidad no animada como humana, cediéndole atributos propios del ser humano (lengua, partes del cuerpo, etc.).

Existen cuatro tipos de prosopopeya, las cuales son: la personificación, la animación, la animalización y la cosificación

Ejemplos: "Aurora de rosados dedos" "vientos de suaves cabellos"

Simil o Comparacion Destaca el parecido o comunidad de elementos de una cosa con otra, incluyendo la particula como, cual o tal, o bien utilizando el verbo parecer o el adverbio así.

Antítesis es un recurso estilístico que consiste en contraponer dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria (antítesis propiamente dicha) o impresiones más subjetivas e indefinidas que se sienten como opuestas (contraste).

Ejemplos [editar]

Eres como la Rosa de Alejandría,
que se abre de noche,
se cierra de día.
(tradicional)
Oxímoron (del griego ὀξύμωρον, oxymoron), dentro de las figuras literarias, es una de las figuras lógicas.

Consiste en armonizar dos conceptos opuestos en una sola expresión, formando así un tercer concepto, cuyo significado se desprende de su interpretación lógica. Para su denominación se utiliza también el latinismo contradictio in terminis.

Eufemismo es una palabra o expresión políticamente aceptable o menos ofensiva que sustituye a otra considerada vulgar, de mal gusto o tabú, que puede ofender o sugerir algo no placentero al oyente. También puede ser la sustitución de nombres secretos o sagrados para evitar revelar éstos a los no iniciados. Algunos eufemismos tienen la intención de ser cómicos. Se produce cuando se pretenden usar inofensivas palabras o expresiones para desorientar, evadirnos, o evitar enseñarnos la verdadera, cruda y desagradable realidad. A menudo el propio eufemismo pasa a ser considerado vulgar con el tiempo para ser sustituido de nuevo.


La ironía es la figura del discurso mediante el cual se da a entender lo contrario de lo que se dice.


Los Tropos:

Metonimia (griego: μετ-ονομαζειν met-onomazein [metonomad​͡zein], 'recibir un nuevo nombre' )? o "transnominación" es un fenómeno de cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas.

Son casos frecuentes las relaciones semánticas del tipo causa-efecto, de sucesión o de tiempo o de todo-parte.

sinécdoque es una licencia retórica mediante la cual se expresa la parte por el todo. La sinécdoque es una de las maneras más comunes de caracterizar un personaje ficticio.

ejemplo:Quedó sola con cuatro bocas que alimentar. - se refiere a los hijos.

Imagen:

Se refiere al lenguaje articulado escrito que podría llegar a formar parte de la misma imagen. Por otra parte, la ausencia de palabras recurbre siempre una "intención enigmática".

Metáfora (del griego metá o metastas 'más allá, después de'; y phorein, 'pasar, llevar') consiste en el uso de una expresión con un significado distinto o en un contexto diferente al habitual.

La sinestesia es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento (ciencia de la literatura, ciencias políticas, publicidad, periodismo, etc.) que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje puestos al servicio de una finalidad persuasiva o estética del mismo, añadida a su finalidad comunicativa.

alegoria es también uno de los cuatro que es posible extraerle a la Biblia según los teólogos. Por otra parte, se conoce como Escuela alegórico-dantesca la poesía alegórica española del siglo XV influenciada por la Divina Comedia de Dante Alighieri.

La voz parábola (el latín parabŏla, y este del griego παραβολή) designa una forma literaria consistente en un relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito. La parábola tiene un fin didáctico y podemos encontrar un ejemplo de ella en los evangelios cristianos, donde Jesús narra muchas parábolas como enseñanzas al pueblo.





jueves, 2 de octubre de 2008

Goya y su tiempo


-Biografia de Goya:

Francisco de Goya y Lucientes nació en 1746 en Fuendetodos, un pueblo de la provincia de Zaragoza.

De viaje por Italia con su maestro, José Luxan, discípulo de Lucas Jordán, estudió el barroco italiano, constituyendo este su primer aprendizaje. De regreso a Zaragoza realizó sus pinturas murales del Pilar.

El casamiento con la hermana de Bayeu le facilitó la instalación en la corte, donde trabajo bajo la dirección de MENGS, en la elaboración de los cartones para tapices.

Francisco de Goya se limitó casi en exclusiva a pintar escenas costumbristas hasta la edad de 40 años, época en la que es difícil prever el singular maestro de las etapas posteriores.

Francisco de Goya fue un protegido de la Duquesa de Osuna lo que le permite convertirse en el año 1785 en pintor del rey Carlos III, y en 1799 en el pintor de camara del rey Carlos IV.

La proximidad de la familia real le convierte en el retratista de moda de la aristocracia de la época.

Hacia 1790, Francisco de Goya, padeció una enfermedad que le dejó sordo. Según todos los estudios esta dolencia tuvo un gran influjo en la obra posterior de Goya. El dolor personal propicia una auténtica metamorfosis en su personalidad artística; en otro momento posterior fue el dolor colectivo el que terminó de dar una nueva dimensión a la obra de Goya. La sordera le inclinó a aislarse, dejó de ver la sociedad desde un ángulo positivo y comenzó a verla desde un ángulo negativo de los convencionalismos. En esta época pintó las primeras obras conocidas como "Caprichos". Obras concebidas como una libre divagación de un mundo sin sentido y que de ninguna forma podían estar destinadas a su antigua clientela. Al mismo tiempo continuó cumpliendo sus encargos de retratista. En 1800 pintó " La familia de Carlos IV".

A partir de 1808 la guerra de la independencia va a suponer para Goya una experiencia dolorosa que va a intensificar su veta pesimista y crítica.

Las escenas del 2 de mayo y la serie de grabados de los desastres señalan cotas pocas veces alcanzadas en la expresión del dolor de un pueblo y de la degradación de los sentimientos. Tras la guerra, Fernando VII, le repone en su puesto de pintor de cámara a pesar de haber sido retratista de José I (hermano de Napoleón).

A pesar de haber sido repuesto como pintor de cámara por el rey Fernando VII, Goya se aísla del trato mundano ya que deplora, como liberal convencido, los excesos del absolutismo. Es en esta época cuando Goya pinta sus pinturas negras.

En 1823 Goya decidió abandonar España como consecuencia de la represión absolutista y se instaló en Burdeos donde murió en 1828.

La relación del artista con la sociedad se evidencia con trazos muy claros en el caso de Francisco de Goya. El pintor dotado de un vitalismo optimista cuando pintaba los cartones para tapices, en su primera época, desaparece con la sordera y de una manera más definitiva con la guerra para dar paso a un artista más amargamente crítico y cuya fantasía crea un mundo alucinante de brujas y monstruos. Si se tratase de obra anónima sin ningún género de duda se atribuiría a dos pintores diferentes.

Desde el punto de vista social su experiencia no puede ser más completa. Provenía de una familia artesanal lugareña, se codeó con la aristocracia de la corte e incluso con la familia real, pero por talante se convirtió en amigo y contertúlio de los intelectuales reformistas.

Goya representó seis estilos diferentes en sus obras: costumbristas, retratos, pinturas religiosas, temas patrióticos, pinturas negras, grabados y dibujos .

Descripcion obras:


EL COLOSO

La imagen muestra "El Coloso". Fue pintado por Goya en 1810. Se trata de un tema dramático que deja de ser descriptivo, concretamente muestra a un ser superior sobre las tierras españolas.

Es una pintura al óleo sobre una tabla de pequeño formato. La luz es una característica muy importante ya que enfoca al desastre causado por este ser superior. Es una luz ciega que intuimos que proviene de la parte izquierda y que deja oscurecido el fondo y el cuerpo del personaje dando así mayor sensación de dramatismo y produciendo un juego de luces y sombras. La composición gira entorno a un primer plano en el que se sitúa el desastre causado por el personaje principal que se encuentra en un segundo plano pero a una gran escala. La diferencia de tamaños da sensación de perspectiva. Los caballos trotando reflejan un movimiento violento así como las nubes que envuelven a la figura central. Es una obra poco realista ya que no refleja un ambiente natural. Predomina el color sobre el dibujo y destacan las tonalidades oscuras que producen un contraste con las claras.

El simbolismo de este cuadro ha sido objeto de discusión. Se ha querido ver en él la representación de Napoleón, de los efectos devastadores de sus conquistas, la imagen temible de la guerra. Se considera como un precedente de las pinturas negras. Actualmente se encuentra en el Museo del Prado, en Madrid. El Coloso pertenece a la pintura pre-expresionista, que es un estilo propio de Goya que más tarde inició el camino artístico del expresionismo, que es una corriente artística que buscaba la expresión de los sentimientos y las emociones del autor, más que la representación de la realidad objetiva.

Con esta obra Goya quiere transmitir de forma simbólica como las tropas del Imperio Francés, al mando de Napoleón, invadieron España y colocaron como monarca a Jose I, hermano del general francés. Por lo tanto es una crítica hacia las tropas napoleónicas.

El Coloso aparece en el inventario de 1812 con el título de Gigante y con el número 18; es importante precisar esto porque permitió establecer que fue realizado durante la guerra.

Precisamente es este drama lo que Goya ha querido resumir y expresar en el célebre Coloso del Museo del Prado, aunque es difícil captar el sentido exacto de la composición. La gigantesca figura que se yergue desnuda y amenazadora contra el cielo representa quizá la guerra, o el dios de la Guerra, o el terror de la muchedumbre que huye del peligro que se cierne sobre ella. Se trata de una pintura obsesionante que simboliza el pánico, el caos y los terribles presentimientos de España cuando se inicia el conflicto.

Goya seguiría expresando su turbación y su indignación ante los trágicos acontecimientos de su tiempo en los Desastres de la guerra, serie de grabados en los que ya no existen enigmas ni símbolos.

Estudio de laa época:

La vida y obra de Francisco de Goya se extiende a lo largo del reinado de tres Borbones, los monarcas Carlos III (1759-1788), Carlos IV (1789-1808) y Fernando VII (1808-1833). La situación del país a comienzos del Siglo XVII, tras la Paz de Utrecht, es muy diferente de la existente a la muerte de Carlos III. En esta época, la población aumenta notablemente, pasando de 9.300.000 habitantes en 1750 a 11.500.000 de habitantes en 1797.

El siglo XVIII es llamado el siglo de las reformas. La situación europea, a la que no resultaba ajena España, tras las guerras del XVII, demandaba actuaciones que mejorasen la situación existente en la economía, la sociedad y la política. Estas acciones fueron llevadas a cabo en España por el movimiento político conocido como Ilustración española.

Los Borbones adoptan la forma de gobierno conocida generalmente como "despotismo ilustrado". Se rodean de un gabinete, normalmente formado por miembros de la nobleza baja, que llevan el peso de la burocracia estatal, como Esquilache, Floridablanca, Aranda o Godoy. De esta forma, la monarquía fortalece los secretarios de estado y despacho, excluyendo a la alta nobleza de los puestos de responsabilidad y del poder que de ellos emanaba, buscando una administración competente y completamente subordinada al poder real. Otra de la novedades introducidas es la aparición de la figura del intendente como instrumento de la monarquía en todos los campos de la actividad económica y social. La Hacienda se reforma, pasa a depender de secretarios, y se modifican los regímenes fiscales de los reinos de España, con la introducción de nuevos impuestos. En 1782 se funda el Banco de San Carlos.

En la segunda mitad del siglo XVIII se multiplican las acciones encaminadas a mejorar las condiciones comerciales y la incipiente industria. Se eliminan los puertos secos y se mejoran las comunicaciones, se abren más puertos al comercio americano... Se crean fábricas reales, y se favorece la creación de nuevas fábricas, tanto de lujo como de manufacturas. La reforma del ejército y de la marina fueron favorecidas por la construcción de numerosas factorías y maestranzas, así como astilleros. El resurgir de la flota favoreció la recuperación del comercio marítimo con las colonias americanas.

Compleja es la situación del mundo rural. Prosigue el enfrentamiento entre agtricultura y ganadería. Se necesita aumentar la producción agrícola, lo que entra en colisión con la preponderancia de la Mesa. Las tímidas reformas emprendidas pretendían realizarse sin afectar a las clases altas propietarias de grandes cantidades de terreno, lo que supuso su fracaso.

La nobleza, gran propietaria, mantiene sus privilegios jurisdiccionales., basados en el régimen de señorío. En la poblaciones de mayor tamaño existían ayuntamientos, formados por regidores bajo la autoridad de un corregidor. Carlos III introdujo la presencia del pueblo llano mediante la elección de procuradores y/o diputados del común, elegidos mediante sufragio indirecto.

La Iglesia mantiene, la jurisdicción sobre las tierras y territorios que le son propios. Las relaciones con el poder real resultaron difíciles. Momento crucial fue la expulsión de la Compañía de Jesús de España, durante el reinado de Carlos III (decreto de 20 de marzo de 1767). Por contra, no puede olvidarse que la presencia del clero en los gobiernos borbónicos es continua.

Todas estas reformas entran en crisis tras la guerra contra Napoleón. Las nuevas ideas comienzan a transformar la sociedad y la cultura, penetran en el ejército... los mecanismos políticos, sociales y económicos desarrollados en el siglo XVIII son insuficientes a comienzos del siglo XIX. A pesar de los intentos de Fernando VII, las propias reformas de sus antecesores y la influencia europea fueron los acicates para nuevos modelos, que se desarrollaron en el país, en la época liberal, a través de duros y sangrientos episodios

Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746Burdeos, Francia, 15 de abril de 1828) fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que da comienzo al Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la Pintura contemporánea, y se considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX.
Tras un lento aprendizaje en su tierra natal, en el ámbito estilístico del barroco tardío y las estampas devotas, viaja a Italia en 1770, donde traba contacto con el incipiente neoclasicismo, que adopta cuando marcha a Madrid a mediados de esa década, junto con un pintoresquismo costumbrista rococó derivado de su nuevo trabajo como pintor de cartones para los tapices de la manufactura real de Santa Bárbara. El magisterio en esta actividad y en otras relacionadas con la pintura de corte lo imponía Mengs, y el pintor español más reputado era Francisco Bayeu, que fue cuñado de Goya.
Una grave enfermedad que le aqueja en 1793 le lleva a acercarse a una pintura más creativa y original, que expresa temáticas menos amables que los modelos que había pintado para la decoración de los palacios reales. Una serie de cuadritos en hojalata, a los que él mismo denomina «de capricho» e «invención», inician la fase madura de la obra del artista y la transición hacia la estética romántica.
Además, su obra refleja el convulso periodo histórico en que vive, particularmente la Guerra de la Independencia, de la que la serie de estampas de Los desastres de la guerra es casi un reportaje moderno de las atrocidades cometidas y componen una visión exenta de heroísmo donde las víctimas son siempre los individuos de cualquier clase y condición.
Gran popularidad tiene su Maja desnuda, en parte favorecida por la polémica generada en torno a la identidad de la bella retratada. De comienzos del siglo XIX datan también otros retratos que emprenden el camino hacia el nuevo arte burgués. Al final del conflicto hispano-francés pinta dos grandes cuadros a propósito de los sucesos del levantamiento del dos de mayo de 1808, que sientan un precedente tanto estético como temático para el cuadro de historia, que no solo comenta sucesos próximos a la realidad que vive el artista, sino que alcanza un mensaje universal.
Pero su obra culminante es la serie de pinturas al óleo sobre el muro seco con que decoró su casa de campo (la Quinta del Sordo), las Pinturas Negras. En ellas Goya anticipa la pintura contemporánea y los variados movimientos de vanguardia que marcarían el siglo XX.